miércoles, 30 de mayo de 2018



     
ARTITICA COMPLETIVO DE 1 DE SECUNDARIA
El espacio escénico
Se define espacio escénico como el lugar donde un actor representa un personaje. No tiene que ser un lugar delimitado especialmente, sino que se crea en cualquier parte donde un actor actúe para representar; puede ser el centro de los espectadores, el patio de butacas, o una cuerda que se balancea sobre los espectadores. Su localización depende del concepto básico y general del espacio y de la relación que se establezca entre actores y espectadores.

De esta definición se deduce tanto su función práctica como simbólica:
Espacio escénico significa el lugar donde un actor representa.
Significa también el lugar en el que el personaje se encuentra.
Las actividades y movimientos del actor en ese lugar significan las del personaje en el lugar sugerido por la escena.
El espacio escénico tiene significado en relación a la sala de los espectadores, pues su forma y condición determinada limita determinadas formas de movimiento; existen escenarios circulares, elípticos, de suelo plano, inclinado; también los materiales del suelo aportan significado y limitan los movimientos, así como sus dimensiones. El escenario se convierte en la posibilidad del actor de realizar determinados movimientos que se interpretan como los propios del personaje.
El espacio escénico es un elemento imprescindible del código teatral, ya que el actor como cuerpo tridimensional precisa siempre de un espacio. Otras posibilidades adicionales del escenario, como los decorados, los accesorios y la iluminación, son elementos potenciales, pero no imprescindibles.


La ilustración como síntesis en las artes visuales y aplicadas
Se llama ilustración al dibujo o imagen que adorna o documenta el texto de un libro. Ilustración (v.Latin, lat. Illustrare), (de ilustrar) sust. Estampa, grabado o dibujo que adorna o documenta un libro. Componente gráfico que complementa o realza untexto Las ilustraciones son imágenes asociadas con palabras. Esto significa que puede producir imágenes que llevan un mensaje, como las pinturas rupestres,y los mosaicos religiosos. Un buen punto de partida para los manuscritos medievales. Un aspecto importante de lailustración es el uso de diseños bidimensionales, una diferencia de las imágenes pintorescas y espaciales que tratade captar la tercera dimensión. Se trata de un movimiento relativamente moderno. En sus primeros momentos hubo mucho que ver con la pintura de caballete,con la decoración arquitectónica y con los dibujos realizados para las revistas ilustradas. El uso cotidiano de la ilustración ha sido básicamente el dela publicidad, prestándose a hacer anuncios de cualquier tipo de producto, a decorarla portada de un libro, un cómic, de un juego de computadora, o hacer aparecerla imagen descrita en un libro de cuentos
Tipos de Danza Teatral

 La danza es una forma de arte que puede ser visto como una fuente de entretenimiento y un medio de expresión . A lo largo de la historia , varios tipos de danza han evolucionado , manteniendo algunos de los elementos tradicionales propios de determinados géneros . Hoy en día, hay tantas variedades de danza teatral que se pueden admirar en el escenario . Ballet
< p > El primer tipo de ballet se originó en la Italia del Renacimiento . A partir de ahí , se desarrolló más en Francia por el compositor italo- francés Jean Baptiste Lully y el coreógrafo francés Pierre Beauchamp . Se cree que Beauchamp define las posiciones de los pies, uno de los elementos primarios de ballet. Ballet siempre ha sido visto como un baile elegante y precisa . A través de los años , el ballet ha llevado a cabo en una variedad de espectáculos como dramas intensos y romances de cuento de hadas .
-           Música popular dominicana y folklórica.
La música tradicional refleja la identidad de un pueblo determinado. En esta publicación aprenderás sobre la música tradicional en general y en especial de la música dominicana tradicional.

La música tradicional es aquella que se transmite de generación en generación de manera oral.  Hoy en día también de manera académica. A partir del siglo XIX los académicos comenzaron a interesarse por la música folclórica por el inmenso valor que tiene para conocer los aspectos antropológicos y sociológicos de un pueblo determinado.
Es importante que los/as docentes exhorten a sus estudiantes a no confundir la música folclórica con la popular, puesto que ésta última está relacionada a los sonidos modernos y urbanos, no transmitida de manera oral como la música tradicional.

Le sugerimos a los/as docentes que exhorten a sus estudiantes a investigar sobre las características principales de la música tradicional, y que particularmente escojan un tipo de música tradicional de su lugar de origen y realicen una exposición en torno a ella.
Características de la música tradicional
Creaciones anónimas, no tienen un autor específico, puesto que va de generación en generación sin una autoría específica.
Es aceptada de forma general por la comunidad: No representa a quien la crea, sino a todos los valores de la comunidad.

No hay comentarios.:

Publicar un comentario

Gracias, por su comentario,es mi deseo que las informaciones de este blog le sea de utilidad.