CONTENIDOS DE 2DO DE SECUNDARIA SEPTIMBRE- OCTUBRE
-
Etapas de la vida humana
Para trabajar en el cuaderno
Etapas de la vida humana Observa el video realiza una sistesis de lo mas importante
Las etapas de la vida humana son las fases por las que pasa
una persona desde la concepción hasta la vejez y la muerte. Cada etapa tiene
características físicas, emocionales, cognitivas y sociales distintas. Etapas principales y sus rasgos más
importantes.
1. Concepción y periodo prenatal
- Concepción:
unión del óvulo y el espermatozoide.
- Periodo
prenatal (embarazo): se divide en tres trimestres.
- Primer
trimestre: formación de órganos básicos.
- Segundo
trimestre: crecimiento y movimiento fetal.
- Tercer
trimestre: desarrollo final y preparación para nacer.
- Características:
desarrollo rápido del cuerpo y del sistema nervioso; influencia importante
de la salud y cuidados de la madre.
2. Nacimiento y primera infancia (0–2 años)
- Nacimiento:
inicio de la vida fuera del útero.
- Bebé
(0–2 años): crecimiento físico acelerado, desarrollo motor (sentarse,
gatear, caminar), desarrollo del lenguaje (balbuceo, primeras palabras).
- Necesidades:
alimentación, afecto, sueño, estimulación sensorial y seguridad.
3. Niñez temprana (3–6 años)
- Preescolar:
mejora en el lenguaje, juego simbólico, control básico de emociones y
habilidades motoras finas.
- Características:
curiosidad, aprendizaje a través del juego, inicio de socialización con
pares.
4. Niñez media (6–12 años)
- Edad
escolar: desarrollo de lectoescritura, pensamiento lógico básico,
habilidades sociales más complejas.
- Características:
aumento de la autonomía, interés por aprender, actividades en grupo
(escuela, deportes).
5. Adolescencia (aprox. 12–18 años)
- Pubertad:
cambios físicos (crecimiento, desarrollo sexual).
- Desarrollo
emocional y social: búsqueda de identidad, mayor independencia,
influencia de amigos.
- Cognición:
pensamiento más abstracto y capacidad para planear a futuro.
- Retos:
conflictos con la familia, presión social, toma de decisiones importantes.
6. Juventud y adultez temprana (18–40 años)
- Juventud
/ adultez temprana: consolidación de la identidad, estudio o inicio de
la vida laboral, relaciones afectivas serias, posibilidad de formar
familia.
- Características:
máxima capacidad física y productiva, desarrollo profesional y personal.
7. Adultez media (40–65 años)
- Madurez:
estabilidad laboral y familiar, reevaluación de metas personales, cuidado
de hijos y a veces de padres ancianos.
- Características:
disminución gradual de algunas capacidades físicas, experiencia y
sabiduría acumulada.
8. Vejez o adultez tardía (65 años en adelante)
- Ancianidad:
cambios físicos más evidentes (disminución de fuerza, problemas de salud
crónicos).
- Características:
jubilación, reflexión sobre la vida, transmisión de conocimientos,
necesidad de apoyo social y cuidados médicos.
- Calidad
de vida: depende de la salud, redes familiares y comunitarias, y
acceso a servicios.
9. Muerte
- Final
natural de la vida: ocurre al cesar las funciones biológicas que
sostienen la vida.
- Aspectos
importantes: tiene dimensiones biológicas, emocionales, sociales y
culturales; requiere acompañamiento y respeto.
Resumen visual
- Concepción
/ prenatal → Nacimiento → Primera infancia (0–2) → Niñez temprana (3–6) →
Niñez media (6–12) → Adolescencia (12–18) → Adultez temprana (18–40) →
Adultez media (40–65) → Vejez (65+) → Muerte
Preguntas para repasar (nivel 1.º de secundaria)
- ¿Qué
cambios físicos ocurren en la adolescencia?
- Menciona
dos necesidades básicas de un bebé.
- ¿Por
qué la adultez media puede ser una etapa de mucha responsabilidad
familiar?
- Da
un ejemplo de actividad apropiada para la niñez temprana.
- ¿Qué factores influyen en la calidad de vida durante la vejez?
No hay comentarios.:
Publicar un comentario
Gracias, por su comentario,es mi deseo que las informaciones de este blog le sea de utilidad.