sábado, 13 de septiembre de 2025

Formacion Integral Humana y Religiosa de 2do de Secundaria

  TRABAJA LOS SIGUIENTES CONCEPTO O TERMINOS:

    En el cuaderno

    Prueba Bíblica – 2do de Secundaria

    Lee cada pregunta

   Responde correctamente cada una de las siguientes preguntas

  1. ¿Qué significa la palabra Biblia?

  2. ¿Cuántos libros tiene la Biblia en total?

  3. ¿Cuántos libros tiene el Antiguo Testamento?

  4. ¿Cuántos libros tiene el Nuevo Testamento?

  5. ¿Por qué la Biblia es considerada un libro sagrado?

  6. ¿Qué significa la palabra Testamento en la Biblia?

  7. ¿Qué es el Pentateuco?

  8. ¿Cuáles son los libros del Pentateuco?

  9. ¿Quién es considerado el autor principal del Pentateuco?

  10. ¿En qué idioma se escribió la mayor parte del Antiguo Testamento?

  11. ¿En qué idioma se escribió el Nuevo Testamento?

  12. ¿Qué significa Evangelio?

  13. ¿Cuántos evangelios hay en el Nuevo Testamento?

  14. ¿Cuáles son los cuatro evangelios?

  15. ¿Quién escribió la mayoría de las cartas del Nuevo Testamento?

  16. ¿Qué libro bíblico narra la creación del mundo?

  17. ¿Qué libro narra la salida del pueblo de Israel de Egipto?

  18. ¿En qué libro se encuentran los Diez Mandamientos?

  19. ¿Qué libro contiene muchos cantos y oraciones?

  20. ¿Por qué es importante leer la Biblia?

  Lee cada pregunta y encierra la respuesta correcta.

  1. ¿Qué significa la palabra inspiración en la Biblia?
    A) Que es un libro de sabiduría humana
    B) Que fue escrita bajo la guía del Espíritu Santo
    C) Que solo contiene historias inventadas
    D) Que es literatura griega
  2. ¿Qué diferencia hay entre el Antiguo y el Nuevo Testamento?
    A) Antiguo: Jesús; Nuevo: profetas
    B) Antiguo: antes de Cristo; Nuevo: después de Cristo
    C) Antiguo: cartas; Nuevo: evangelios
    D) Antiguo: solo hebreos; Nuevo: solo romanos
  3. ¿Cuáles son los tres grandes grupos de libros del Antiguo Testamento?
    A) Históricos, poéticos y proféticos
    B) Evangelios, cartas y profecías
    C) Pentateuco, Salmos y cartas
    D) Apocalipsis, proverbios y salmos
  4. ¿Qué son los libros históricos?
    A) Libros que narran milagros de Jesús
    B) Libros que cuentan la historia de Israel
    C) Libros de sabiduría
    D) Libros de profetas
  5. Menciona un libro histórico:
    A) Josué
    B) Proverbios
    C) Isaías
    D) Apocalipsis
  6. ¿Qué son los libros proféticos?
    A) Los que narran parábolas
    B) Los que contienen mensajes de Dios a través de profetas
    C) Los que cuentan la vida de los reyes
    D) Los que relatan la creación
  7. Nombra a un profeta mayor:
    A) Oseas
    B) Amós
    C) Isaías
    D) Abdías
  8. Nombra a un profeta menor:
    A) Jeremías
    B) Daniel
    C) Jonás
    D) Ezequiel
  9. ¿Qué son los libros sapienciales?
    A) Libros de leyes
    B) Libros de sabiduría y consejos
    C) Libros de profetas
    D) Evangelios
  10. ¿Cuál es el libro más largo de la Biblia?
    A) Isaías
    B) Salmos
    C) Génesis
    D) Apocalipsis
  11. ¿Cuál es el libro más corto de la Biblia?
    A) Filemón
    B) Judas
    C) 3 Juan
    D) Abdías
  12. ¿Qué libro narra la vida de Jesús?
    A) Proverbios
    B) Evangelios
    C) Éxodo
    D) Apocalipsis
  13. ¿Qué libro narra los inicios de la Iglesia?
    A) Romanos
    B) Hechos de los Apóstoles
    C) Génesis
    D) Isaías
  14. ¿Quién escribió Hechos de los Apóstoles?
    A) Juan
    B) Pablo
    C) Lucas
    D) Pedro
  15. ¿Qué significa Apocalipsis?
    A) Revelación
    B) Palabra de vida
    C) Segunda venida
    D) Visión
  16. ¿Quién escribió el Apocalipsis?
    A) San Juan
    B) San Pedro
    C) San Pablo
    D) San Lucas
  17. ¿Qué libro se considera de sabiduría práctica?
    A) Isaías
    B) Proverbios
    C) Daniel
    D) Josué
  18. ¿Qué enseñanza principal nos da Proverbios?
    A) La fe en Cristo
    B) El valor de la sabiduría
    C) El fin de los tiempos
    D) La creación del mundo
  19. ¿Qué significa que la Biblia es la Palabra de Dios?
    A) Que contiene leyes humanas
    B) Que revela el mensaje de Dios a la humanidad
    C) Que es un libro mágico
    D) Que solo es literatura
  20. ¿Cómo aplicamos la Biblia en la vida diaria?
    A) Siguiendo sus enseñanzas
    B) Leyendo historia
    C) Aprendiendo idiomas
    D) Solo escuchando en misa

                   PRACTICA VIRTUAL PARA REPASAR

                PRACTICA SOBRE LA BIBLIA       DISFRUTA DE LA ESPERIENCIA 

                  PRACTICA 

Formacion Integral Humana y Religiosa de Primero de Secundaria

 

CONTENIDOS DE 1RO DE SECUNDARIA SEPTIMBRE- OCTUBRE

       Contenidos a Investigar: 

  • Cultura de la vida en todas sus formas.

            Observa el video                Resume lo escuchado en el video

     ¿Qué es la cultura de la vida en todas sus formas?

La cultura de la vida es una idea que nos invita a respetar, proteger y valorar la vida en todas sus manifestaciones: las personas, los animales, las plantas y el entorno que nos sostiene.


Orígenes

  • Origen principal: La expresión fue usada y difundida por la Iglesia católica.
  • Papa Juan Pablo II: Mencionó la idea en la encíclica Centesimus Annus (1991) y la desarrolló en Evangelium Vitae (1995). Destacó que la familia es el lugar donde se aprende a cuidar la vida.
  • Debate: Quienes apoyan este enfoque lo ven como defensa de la dignidad humana. Otras personas critican que, en algunos casos, limita derechos individuales.

¿Qué incluye esta idea?

  • Vida humana: Valorar cada persona desde la concepción hasta la muerte natural.
  • Vida en la naturaleza: Respetar animales, plantas y ecosistemas.
  • Valores: Promover el amor, el respeto, la solidaridad, la responsabilidad y la empatía.

Ejemplos de prácticas que promueve

  • Cuidar a los más vulnerables: bebés, ancianos, personas enfermas o con discapacidad.
  • Proteger la biodiversidad: evitar la extinción de especies y cuidar los hábitats.
  • Cuidar el planeta: reducir la contaminación, reciclar y usar recursos de forma responsable.
  • Fomentar la paz y evitar la violencia o la explotación del entorno.

¿Por qué es importante?

  • Porque cada ser vivo tiene un valor único.
  • Porque proteger la naturaleza y a las personas garantiza una vida mejor para todos ahora y en el futuro.
  • Porque los valores que propone (respeto, amor, responsabilidad) ayudan a crear una sociedad más justa y solidaria.

Frases  para recordar

  • “La vida merece respeto en todas sus formas.”
  • “Cuidar la naturaleza es cuidar la vida.”
  • “Todos merecemos trato digno, desde el más pequeño hasta el más grande.”

 Preguntas para repasar (nivel 1.º de secundaria)

  1. ¿Qué significa la expresión cultura de la vida en todas sus formas?
  2. ¿Quién fue un promotor importante de esta idea dentro de la Iglesia católica?
  3. Menciona dos textos o documentos donde aparece esta idea.
  4. ¿Por qué se afirma que la familia es importante en la cultura de la vida?
  5. Da dos ejemplos de acciones que promueve la cultura de la vida hacia la naturaleza.
  6. ¿A quiénes se entiende por “los más vulnerables” según este concepto? Da al menos tres ejemplos.
  7. Nombra tres valores que fomenta la cultura de la vida.
  8. ¿Qué críticas se le hacen a este enfoque desde posturas progresistas?
  9. ¿Cómo ayuda cuidar la biodiversidad a la vida humana?
  10. Escribe una frase corta (máx. 10 palabras) que resuma la idea central de la cultura de la vida.

Contenidos  de FIHR 

  • Valores morales, culturales y religiosos respecto a la vida.

  • Los derechos humanos.

  • Religión y elementos característicos.


FORMACION INTEGRAL HUMANA Y R. EXPLOREMOS LA BIBLIA

             TRABAJA LOS SIGUIENTES CONCEPTO O TERMINOS:

Prueba Bíblica – 1ro de Secundaria


1ro de Secundaria Realiza en el cuaderno

Instrucciones: Lee cada pregunta y marca con una X la respuesta correcta.

  1. ¿Qué significa la palabra Biblia?
    A) Palabra de vida
    B) Colección de libros
    C) Libro sagrado único
    D) Palabra de Dios
  2. ¿Cuántos libros tiene la Biblia en total?
    A) 60
    B) 73
    C) 70
    D) 80
  3. ¿Cuántos libros tiene el Antiguo Testamento?
    A) 27
    B) 39
    C) 46
    D) 33
  4. ¿Cuántos libros tiene el Nuevo Testamento?
    A) 27
    B) 33
    C) 39
    D) 12
  5. ¿Por qué la Biblia es considerada un libro sagrado?
    A) Porque enseña matemáticas
    B) Porque contiene historias antiguas
    C) Porque es Palabra inspirada de Dios
    D) Porque habla de muchos pueblos
  6. ¿Qué significa la palabra Testamento en la Biblia?
    A) Pacto o alianza
    B) Mandamiento
    C) Profecía
    D) Revelación
  7. ¿Qué es el Pentateuco?
    A) Los 5 evangelios
    B) Los 5 primeros libros de la Biblia
    C) Los 5 libros proféticos
    D) Los 5 mandamientos
  8. ¿Cuáles son los libros del Pentateuco?
    A) Génesis, Éxodo, Levítico, Números, Deuteronomio
    B) Génesis, Salmos, Isaías, Mateo, Juan
    C) Mateo, Marcos, Lucas, Juan, Hechos
    D) Job, Proverbios, Salmos, Eclesiastés, Cantar
  9. ¿Quién es considerado el autor principal del Pentateuco?
    A) Abraham
    B) Moisés
    C) David
    D) Isaías
  10. ¿En qué idioma se escribió la mayor parte del Antiguo Testamento?
    A) Griego
    B) Arameo
    C) Hebreo
    D) Latín
  11. ¿En qué idioma se escribió el Nuevo Testamento?
    A) Arameo
    B) Griego
    C) Latín
    D) Hebreo
  12. ¿Qué significa Evangelio?
    A) Buenas noticias
    B) Libro sagrado
    C) Historia antigua
    D) Vida eterna
  13. ¿Cuántos evangelios hay en el Nuevo Testamento?
    A) 2
    B) 3
    C) 4
    D) 5
  14. ¿Cuáles son los cuatro evangelios?
    A) Pedro, Juan, Pablo, Lucas
    B) Mateo, Marcos, Lucas, Juan
    C) Génesis, Éxodo, Levítico, Números
    D) Isaías, Jeremías, Ezequiel, Daniel
  15. ¿Quién escribió la mayoría de las cartas del Nuevo Testamento?
    A) Pedro
    B) Pablo
    C) Juan
    D) Moisés
  16. ¿Qué libro bíblico narra la creación del mundo?
    A) Éxodo
    B) Levítico
    C) Génesis
    D) Proverbios
  17. ¿Qué libro narra la salida del pueblo de Israel de Egipto?
    A) Éxodo
    B) Deuteronomio
    C) Números
    D) Josué
  18. ¿En qué libro se encuentran los Diez Mandamientos?
    A) Levítico
    B) Éxodo
    C) Isaías
    D) Mateo
  19. ¿Qué libro contiene muchos cantos y oraciones?
    A) Salmos
    B) Proverbios
    C) Eclesiastés
    D) Daniel
  20. ¿Por qué es importante leer la Biblia?
    A) Porque enseña historia
    B) Porque nos conecta con Dios
    C) Porque es un libro antiguo
    D) Porque habla de profetas

                   PRACTICA VIRTUAL PARA REPASAR

                PRACTICA SOBRE LA BIBLIA       DISFRUTA DE LA ESPERIENCIA 

                  PRACTICA 

Formación Integral Humana y Religiosa 2do secundaria

         
  CONTENIDOS DE 2DO DE SECUNDARIA SEPTIMBRE- OCTUBRE

 - Etapas de la vida humana
Para trabajar en el cuaderno

Etapas de la vida humana     Observa el video realiza una sistesis de lo mas importante

Las etapas de la vida humana son las fases por las que pasa una persona desde la concepción hasta la vejez y la muerte. Cada etapa tiene características físicas, emocionales, cognitivas y sociales distintas.  Etapas principales y sus rasgos más importantes.

1. Concepción y periodo prenatal

  • Concepción: unión del óvulo y el espermatozoide.
  • Periodo prenatal (embarazo): se divide en tres trimestres.
    • Primer trimestre: formación de órganos básicos.
    • Segundo trimestre: crecimiento y movimiento fetal.
    • Tercer trimestre: desarrollo final y preparación para nacer.
  • Características: desarrollo rápido del cuerpo y del sistema nervioso; influencia importante de la salud y cuidados de la madre.

2. Nacimiento y primera infancia (0–2 años)

  • Nacimiento: inicio de la vida fuera del útero.
  • Bebé (0–2 años): crecimiento físico acelerado, desarrollo motor (sentarse, gatear, caminar), desarrollo del lenguaje (balbuceo, primeras palabras).
  • Necesidades: alimentación, afecto, sueño, estimulación sensorial y seguridad.

3. Niñez temprana (3–6 años)

  • Preescolar: mejora en el lenguaje, juego simbólico, control básico de emociones y habilidades motoras finas.
  • Características: curiosidad, aprendizaje a través del juego, inicio de socialización con pares.

4. Niñez media (6–12 años)

  • Edad escolar: desarrollo de lectoescritura, pensamiento lógico básico, habilidades sociales más complejas.
  • Características: aumento de la autonomía, interés por aprender, actividades en grupo (escuela, deportes).

5. Adolescencia (aprox. 12–18 años)

  • Pubertad: cambios físicos (crecimiento, desarrollo sexual).
  • Desarrollo emocional y social: búsqueda de identidad, mayor independencia, influencia de amigos.
  • Cognición: pensamiento más abstracto y capacidad para planear a futuro.
  • Retos: conflictos con la familia, presión social, toma de decisiones importantes.

6. Juventud y adultez temprana (18–40 años)

  • Juventud / adultez temprana: consolidación de la identidad, estudio o inicio de la vida laboral, relaciones afectivas serias, posibilidad de formar familia.
  • Características: máxima capacidad física y productiva, desarrollo profesional y personal.

7. Adultez media (40–65 años)

  • Madurez: estabilidad laboral y familiar, reevaluación de metas personales, cuidado de hijos y a veces de padres ancianos.
  • Características: disminución gradual de algunas capacidades físicas, experiencia y sabiduría acumulada.

8. Vejez o adultez tardía (65 años en adelante)

  • Ancianidad: cambios físicos más evidentes (disminución de fuerza, problemas de salud crónicos).
  • Características: jubilación, reflexión sobre la vida, transmisión de conocimientos, necesidad de apoyo social y cuidados médicos.
  • Calidad de vida: depende de la salud, redes familiares y comunitarias, y acceso a servicios.

9. Muerte

  • Final natural de la vida: ocurre al cesar las funciones biológicas que sostienen la vida.
  • Aspectos importantes: tiene dimensiones biológicas, emocionales, sociales y culturales; requiere acompañamiento y respeto.

Resumen visual

  • Concepción / prenatal → Nacimiento → Primera infancia (0–2) → Niñez temprana (3–6) → Niñez media (6–12) → Adolescencia (12–18) → Adultez temprana (18–40) → Adultez media (40–65) → Vejez (65+) → Muerte

Preguntas para repasar (nivel 1.º de secundaria)

  1. ¿Qué cambios físicos ocurren en la adolescencia?
  2. Menciona dos necesidades básicas de un bebé.
  3. ¿Por qué la adultez media puede ser una etapa de mucha responsabilidad familiar?
  4. Da un ejemplo de actividad apropiada para la niñez temprana.
  5. ¿Qué factores influyen en la calidad de vida durante la vejez?

 CONTENIDOS DE FIHR

       -El valor de la vida.

   - Visión religiosa de la vida.

















          PRACTICA BIBLICA